APP SISTEMA COMUNIDAD Área mecenas Composiciones Sesiones Creativas Formaciones Vídeos Foro Notícias Miembros

Conceptos clave:

Una pieza musical debe ser moldeada o pulida: no basta con fusionar notas y ritmos. El compositor es quien le da la forma, del mismo modo que un artesano o un alfarero moldea su obra. Dicen que Miguel Ángel el escultor, decía que para crear la escultura del “David” sólo tuvo que quitar “aquello que sobraba” del pedazo de mármol, siguiendo su intuición. Es esta misma intuición o sensibilidad la que te proponemos cultivar, ya que es una guía interior de gran valor en el proceso de composición.

gráfico del David y Miguel Ángel esculpiéndolo, y al lado un músico – artesano, con varios frascos y recipientes llenos de ingredientes musicales, que va volcando en un lienzo transparente…

De momento sólo hemos visto cómo construir trocitos de una pieza musical, temporales o sonoros, y ahora nos adentramos en el proceso de dar forma a una pieza completa.

¿Y cómo damos forma a la música, que es un arte que no podemos tocar ni ver? La forma busca diferenciar las distintas partes de la música, y se crea a partir de las ideas de continuidad, variación y contraste. Si a la música le damos mucha continuidad, el resultado será la repetición, y si le damos mucho contraste, el resultado será algo totalmente diferente. La variación es el punto intermedio entre la continuidad y el contraste.

Para dar esta continuidad, variación y contraste a la música, te proponemos el estudio de las diferentes técnicas de composición: el diseño melódico, las texturas, los niveles de simbiosis y las operaciones, y te aconsejamos asimilar previamente los elementos o ingredientes musicales explicados en los nodos anteriores.

En la forma musical distinguimos dos niveles: la macroforma es el nivel más general, que nos explica cómo estructurar las distintas secciones de una pieza, y la microforma es el nivel que explica cómo construir cada una de las secciones de nuestra pieza.