Conceptos clave:
Una semilla y un árbol en realidad son la misma cosa, aunque sus formas sean diferentes y entre ellos haya un proceso de maduración. Lo mismo podríamos decir de un niño y un adulto; son lo mismo, y entre las 2 formas hay un proceso, unas etapas, un camino, al que llamamos continuo.
En la música pasa lo mismo: los elementos básicos de la música (Notas, Pulsos, etc) y una pieza musical ya terminada, en realidad son lo mismo aunque sus formas sean diferentes; entre ellos hay todo un proceso de composición o continuo, en el que estos elementos básicos van concretando sus distintos factores y ordenándose en conjuntos, para dar lugar a la pieza musical.
ejemplo gráfico de un elemento, desde su fase más abstracta, y cómo se va concretando en cada fase
En el proceso de composición, el músico es guiado por esa intuición que ha desarrollado, y realiza continuamente el proceso de concretar o abstraer los elementos: desde su nivel más abstracto va concretando los distintos factores de los elementos, y a veces también abstrae elementos ya concretados para “contemplar” sus posibilidades desde una perspectiva más amplia. La concreción – abstracción de los elementos, es un ciclo constante en el proceso de la composición musical. A continuación enumeramos distintos factores de concreción:
(ejemplos con N, iS e iT. conjunto de N (2, 5, 11) → 1º la N(5), 2º la N(2), 3º la N(11)…etc. → también en PMC y cuadro)
(ejemplo P (2, 4, 5) → P (4c1 2c2, 5c2)
(ejemplo)
(ejemplos en números, PMC y cuadro)
(ejemplo)
(ejemplos en números, PMC y cuadro)
(ejemplo de N, P, iS: la N(2) dura iT(3), la N(5) dura iT(2)… etc.)
RECUERDA: el iT sólo se expresa en numeración absoluta, por lo que la duración del iT ya es exacta.
(ejemplo gráfico)
N (2) → N (2r1), ó N (2r6) ?? // iS (3) → iS (3r0), ó iS (3r5) ?? // iA…etc
(ejemplo gráfico de cada, en el PMC → iS e iA desde el 0)
N (58) , iS (46), en n. absoluta)
(ejemplo gráfico de cada, en el PMC → iS e iA desde el 0)
POSIBLE ITINERARIO DE CONCRECIÓN
Muchos caminos de concreción son posibles, pudiendo comenzar por un factor u otro, según el criterio del compositor y la necesidad del momento. Veamos un ejemplo:
elemento básico → Nota
colección de Notas
colección de 8 Notas
colección de 8 Notas en numeración modular
colección de 8 Notas en numeración modular con los valores numéricos → N {1, 3, 5, 8, 9}
sucesión de 8 Notas en numeración modular → N (5 3 9 5 1 3 8 5)
sucesión de 8 Notas en numeración modular → N (5r4 3 9r3 5 1r4 3 8r3 5)
N (5r4 3 9r3 5 1r4 3 8r3 5)
iT (3 4 4 3 2 3 4 5)